PRODUCTOS
Aceite de pescado
El aceite de pescado es un tipo de grasa natural, en forma líquida, que se obtiene de la grasa de pescado, mediante un proceso de prensado, tamizado y centrifugación del pescado cocido. El aceite de pescado es una excelente fuente natural de ácidos grasos esenciales Omega 3, conocidos como “grasas buenas”. El aceite de pescado puede ser utilizado en la formación de alimentos balanceados para la nutrición animal, ya sea de productos acuícolas, de aves, de rumiantes, de cerdos y de animales domésticos.

Harina de pescado
La harina de pescado es un material proteínico harinoso, energía concentrada para la alimentación animal, con alto contenido de aminoácidos esenciales y grasa rica en omegas 3 (DHA y EPA) indispensables para el desarrollo de crecimiento en los animales que se obtiene tras la molienda y el secado del pescado entero o de partes del mismo, siendo predominantemente elaborada a partir de las pequeñas especies pelágicas.


Harina de camaron
La harina de camarón para consumo animal se obtiene a partir de una estricta selección de las cabezas procesadas y un correcto control en la obtención de los subproductos generados por la industria empacadora del camarón en Plantas que estén bajo control de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad SCI. Suplemento proteínico idóneo en la formulación de balanceados para animales acuícolas y terrestres por ser rico en Colina, Astaxantina y Quitina.

Harina de banano
El banano es una fruta de alto valor nutricional lo que lo convierte en un alimento energético con alto potencial para la alimentación animal. Algunas características nutricionales de los bananos y plátanos son el bajo contenido de materia seca y alta concentración de carbohidratos no estructurales, principalmente en la pulpa. Estas frutas son una fuente de energía en forma de almidón cuando están verdes o maduras. La harina de banano se obtiene de secar y moler la fruta hasta tener el polvo, es una harina libre de gluten.

Maiz
El grano de maíz es uno de los principales ingredientes de los piensos compuestos en todo el mundo, siendo particularmente apreciado por su alto valor energético, palatabilidad, escasa variabilidad de su composición química y bajo contenido en factores anti nutritivos. El maíz es el grano de cereal de mayor valor energético, debido a su alto contenido en almidón, grasa y su bajo nivel de fibra. El maíz es usado para la alimentación animal proporciona la más alta tasa de conversión a carne, leche y huevos comparado con otros granos que se usan con el mismo propósito.

Soya
La harina de soya se considera el «estándar de oro» entre las fuentes de proteínas utilizadas en la industria de alimentos para animales. Tiene un excelente perfil de aminoácidos que complementa a los cereales en la formulación de la dieta. La harina de soya se obtiene como un subproducto de la extracción del aceite de soya, siendo una fuente de proteína y energía de alta calidad para la alimentación animal.

Trigo
El trigo es un complemento ideal en las raciones alimenticias con alto contenido proteico y un alto valor de energía lo cual constituye una fuente energética importante en alimentación animal. El almidón, que es un polisacárido digerible, constituye el carbohidrato más abundante del trigo.

Polvillo
El polvillo es un subproducto compuesto esencialmente por el pericarpio o salvado y germen del arroz con la cantidad de cascarilla, granillo de arroz que son inevitables en el proceso del arroz. El polvillo es un producto rico en almidones, proteínas y grasas y representa una posibilidad como suplemento en la alimentación de los rumiantes para optimizar el crecimiento bacteriano y con posibles efectos en la digestibilidad de la fibra.

Palmiste
El palmiste es un subproducto que se obtiene de la extracción del aceite de la semilla de la palma africana, los subproductos de la palma han sido tradicionalmente utilizados en alimentación de rumiantes, por su elevado contenido en fibra. En estos, la torta y harina de palmiste son ingredientes proteicos con una baja degradabilidad tanto de la energía como de la proteína. Su grasa es, además, bastante inerte para los microorganismos del rumen.
HÁBLANOS
¿Tiene alguna pregunta? Siempre estamos abiertos a discutir su negocio, nuevos proyectos, oportunidades creativas y cómo podemos ayudarlo.